Campo expandido
Agosto 2010
“… las categorías como la escultura y la pintura han sido amasadas, extendidas y retorcidas en una demostración extraordinaria de elasticidad, una exhibición de la manera en la que un término cultural puede extenderse para incluir casi cualquier cosa”. Rosalind Krauss , La escultura en su campo expandido.
El desplazamiento de estos artistas y de sus obras hacia Asunción Paraguay a la Sala de la Fundación Miglorisi, es un cruce de fronteras territoriales, y como tal , se inserta el concepto de viaje, podríamos referirnos al concepto de artista viajero, ese artista Romántico del siglo XIX, que buscaba nuevos horizontes, con una vocación documental y con el objeto de registrar la flora y fauna de nuevos Pueblos, en este caso los artistas no buscan registrar ni documentar estos nuevos paisajes , sino que poner en tensión el cargamento que llevan en estos nuevos paisajes, creando circuitos referenciales en el entorno latinoamericano.
Esta movilidad se da también en el tipo de trabajo que se expondrá, estos trabajos de arte se enmarcan en la línea de exploración, de la expansión del campo pictórico y gráfico. Son prácticas que instalan a estas obras en territorios transversales, permeando otras categorías, generando géneros fronterizos para desubicar el sentido desde las que se originan.
Este proyecto expositivo habla desde el oscilante límite que situado entre la realidad y la metáfora, de un territorio y por ende de un paisaje , de ese paisaje post-dictatorial de un Chile actual, pero no solamente como una referencia mimética , sino que también es hablar de ese paisaje mental que hemos ido construyendo en nuestro imaginario, apelar al concepto de campo expandido, concepto acuñado por la crítica Rosalind Kraus ,es entender este campo como un territorio , explanada ,que permite instalar discursos y practicas visuales que vienen desde la Gráfica , la pintura, escultura y el video, esta expansión del campo pictórico y gráfico permite crear nuevos diálogos y cruces , es decir permear otras categorías de las Artes, como decía Mario Merz, “para hacer saltar los límites” , de esa forma, buscar estrategias relaciones con nuestro entorno-país , con una mirada a un país que parece haber perdido la memoria; apelando a esta memoria insatisfecha, estos artistas recurren a sus recuerdos y experiencias, revalorizando la síntesis entre lo político y lo privado. “La memoria es un proceso abierto de reinterpretación del pasado que deshace y rehace sus nudos para que se ensayen de nuevo sucesos y comprensiones.” (1)
Estas ideas se manifiestan en la obra de Ricardo Villarroel, quien apela a la utilización del fieltro como soporte , este manto –cobija intervenido por una serie de troquelados y amarres, figurando un Territorio devastado por la naturaleza y el ser humano ( terremoto social y político) despliegue del fieltro como metáfora del campo chileno, alusión a lo agrario , en Chile se habla de “paños” de terreno cuando se refiere a la partición del territorio.
Ricardo Villarroel, propone trabajar esos tránsitos, la expansión de campo mediante una serie de fieltros, este su lugar, como problemática de materialidad dada en el paisaje de la emergencia, un fieltro que cubre como frazada de campaña, su puesta en escena trama el espacio, descontextualizando sus imágenes, texto de prensa, rollizos de fieltros troquelados se disponen espaciando la superficie de suelo, cartografiando un mapa en su devenir”. (2)
Mario Ibarra (Paté), presenta una serie de pinturas al óleo, de gran formato donde la cartografía nacional se ve amenazada por imágenes que hablan de amputaciones, y desastres, es un “Mapa Político “, de un Chile alejado de la postal turística, donde el soporte tela está densamente poblado por materia pictórica, colores y formas que dañan y construyen un escenario de ficción y precariedad.
Antonio Guzmán utiliza objetos cotidianos, con los cuales crea asociaciones buscando el encuentro con la memoria del espectador, la idea es dislocar la memoria de estos objetos, metamorfosis de los cuerpos (taburetes). Esta partida de obra se presenta proponiendo una nueva gramática, donde la narración infantil es violentada, aludiendo a la violencia infantil, también como un “no me tocarás”, respuesta a una enfermedad, a una lacra, el problema de la pedofilía en nuestro país.
(1) Richard Nelly, “Residuos y metáforas” pág .29, Editorial Cuarto Propio.
(2) Villarroel Ricardo “Márgenes y fragmentos”
Gentileza de: Mario "Pate" Ibarra
Fuente: https://noticiassobreartecultura.blogspot.com/2010_07_30_archive.html