Larga distancia. Arte de América Latina en la Fundación Migliorisi.
Agosto 2024
Las instituciones de arte son espacios que facilitan una forma de puesta en circulación de imágenes, una conversación, a partir de la cual trayectorias diferentes coinciden en un mismo sitio, devenido catalizador de experiencias simbólicas heterogéneas.
La Fundación Migliorisi, tomando estrategias ya desarrolladas por otras instituciones en Paraguay, como el Museo del Barro, ha propiciado encuentros y alianzas, a partir de complicidades construidas en el ámbito de las artes visuales, cuyos agentes pergeñan muestras e intercambios.
En ocasiones, artistas de distinta procedencia participan de exposiciones temporales, que muchas veces proceden del puro deseo, y dejan en la institución un don. Esta exposición quiere dar cuenta del diálogo regional que se genera en la Fundación Migliorisi, a partir de una selección mínima de obras de artistas del Cono Sur, albergadas en su colección, y que, en cierta medida, pueden ser leídas a partir de la cifra de la distancia.
En términos narrativos, la distancia implica regulaciones espaciales y perspectivas o campos de visión.
Las obras reunidas en esta muestra enuncian, cada cual, según sus propios códigos, ciertos aspectos de esta categoría de la espacialidad.
Así, los movimientos de alejamiento del lugar propio y acercamiento al ajeno enfrentan la mirada subjetiva con la diferencia, en un ejercicio de tensión mutua; mientras que operaciones poéticas resemantizan objetos y materiales cotidianos —entre los cuales se puede incluir la máxima proximidad: el cuerpo—, mediante una dinámica de distanciamiento entre el símbolo y el signo. Asimismo, algunos ejercicios de superposición temporal del pasado y del presente ofrecen un gesto de anacronía que permite una revisión crítica de la historia.
Sin embargo, la propia relación que estas imágenes establecen entre sí es el indicador de una pulsión geográfica manchada, que late acaso en todo museo: aquella, en que la política de la imagen interseca trayectos diferentes y dibuja los contornos de lo común.
Damián Cabrera & Lia Colombino
Asunción, agosto de 2024